PRIMER ESTRENO: EL SANTO QUE AMABA A ESPAÑA
Sinopsis, preguntas para la reflexión y lectura recomendada

Sinópsis
Es un entrañable documental que relata los cinco viajes que llegó a hacer Juan Pablo II a España. Se volcó mucho en un país que no era el suyo y que conoció bien a través de la literatura del Siglo de Oro y especialmente de la obra de san Juan de la Cruz, del que se enamoró y al que dedicó su tesis doctoral.
Decía: “La parte más importante de la cristiandad, habla y reza a Dios en español”.
Vino a España en cinco ocasiones, siendo la primera en 1982, al inicio de su pontificado, y la última en 2003. Sin duda quiso despedirse de nosotros.
En su primer viaje, que transcurrió en un periodo difícil, al inicio del primer gobierno socialista después dela Transición, visitó Madrid, Sevilla, Toledo, Segovia, el Santuario de Guadalupe en Extremadura, Loyola, Barcelona, Valencia, Santiago. Bendijo casi cada rincón de España.
Tuvo mensajes profundos para políticos, familias, matrimonios, y emocionó a los más jóvenes. Cuántas vocaciones al sacerdocio surgieron de los viajes de san Juan Pablo por España.
Llegó a dar 47 discursos con una fuerza profética. Apeló a la conciencia nacional. Con contundencia dijo: “No le es lícito al hombre romper lo que Dios ha unido”, o “no se puede legitimar la muerte de un inocente”.
En el País Vasco habló de paz y reconciliación. Nos trasladó cómo estimaba los recios valores humanos de la gente de la tierra y su gratitud hacia la Iglesia de España por su gran obra de Evangelización. En la Sagrada Familia propuso solidaridad y paz, y pidió que no moldeara la Iglesia a criterios personales.
En Galicia rogó por una Europa que pensara desde sus raíces cristianas, con esta bella frase: “Vieja Europa, ¡un grito lleno de amor!, ¡vuelve a encontrarte! Sé tú misma, descubre tus orígenes, aviva tus raíces, revive aquellos valores auténticos que hicieron gloriosa tu historia”.
Siete años después, caía el muro de Berlín.
Su segundo viaje en octubre de 1984 tan solo duró 15 horas. Fue en Zaragoza. De camino a América latina, para celebrar el 500 aniversario de la Evangelización, estimó que ese viaje debía comenzar en Zaragoza, ante la Virgen del Pilar. El Papa impulsaba una nueva evangelización que continuaron Benedicto XVI y luego el papa Francisco.
Su tercer viaje se lo dedicó a los jóvenes, para que abrieran sus corazones a Cristo. Los animó a seguir sin miedo a Cristo, que es el camino, la verdad y la vida. Fue, sin duda, el iniciador de las Jornadas Mundiales de la Juventud. Los animó con sus palabras: “No tengáis miedo a ser santos”.
Se encontró con ellos en el Monte del Gozo, en Santiago, en Covadonga, en Oviedo.
En el Santuario de Covadonga invitó a la conversión, al apostolado y a la devoción a María.
En 1993 volvió a España durante cinco días. Recorrió el sur de España y advirtió del alejamiento de Dios, del eclipse de los valores morales, del deterioro de la vida familiar por aumento de separaciones y divorcios, de la sistemática exclusión de la natalidad y el crimen del aborto. Fue contundente: “Fe y moral deben influir en la vida Pública. Los españoles no deben caer en la tentación de inhibirse”.
Antes de marcharse, inauguró la Catedral de la Almudena en Madrid.
En el año 2003 volvió a España un papa anciano, de prestigio legendario, de difícil movilidad. Cuando nadie lo esperaba, quiso despedirse de nosotros y encontró una calurosa bienvenida, un encuentro multitudinario que queda en nuestra memoria: Cuatro Vientos.
Un Papa que nunca olvidó el Bernabéu, que cantó por sevillanas, que dio clases de español y pidió que le ofrecieran lo más español durante su viaje: “una siesta”.
¿Reflexionamos?
La revista Telva editó un libro especial donde recogieron gran parte de los discursos de Juan Pablo II en España, quiso ser una prueba de agradecimiento al Santo Padre por lo que dijo e hizo en sus viajes
Estos son los principales mensajes destacados en el libro.
A LAS FAMILIAS, UNA LLAMADA:
Amor para siempre, abierto a la vida
A LOS JOVENES, UN RETO:
Superar el mal con el bien
A LOS HOMBRES, UN IDEAL:
Ser amigos de Dios
A LA IGLESIA, UNA MISIÓN:
Unidad y fidelidad
A LA SOCIEDAD, UN PROGRAMA:
Reimplantar los valores cristianos
A LA VIRGEN, UN PETICIÓN:
Protege a las familias de España
Cuestiones para la reflexión:
- 
- 
- ¿Conocíais el amor que tenía el Papa a España y que había visitado nuestro país con tanta frecuencia?
- ¿Habéis visto al Papa en persona o habéis asistido a alguno de sus encuentros? Si es así, ¿se lo habéis transmitido a vuestros hijos? Ellos están deseando que les contemos historias.
- ¿Sois conscientes del papel relevante de España dentro de Europa?
- ¿Consideras que llevas tu fe a todos los ámbitos de tu vida?
- ¿Conoces a los grandes Doctores de la Iglesia? San Juan de la Cruz o santa Teresa de Jesús inspiraron a san Juan Pablo II. ¿Te has parado a leer algo de ellos o a hacer alguna ruta para descubrir los lugares de España que recogen sus huellas?
 
 
- 
Si has reflexionado sobre más asuntos que no te hayamos planteado, no dejes de compartirlos con nosotros en materfamilias@mater.salvatoris.org
¿Leemos?
										 
											
Para conocer los mensajes que transmitió a los españoles:
Resume los principales mensajes de san Juan Pablo II durante su viaje a España
Se puede encontrar en http://todocoleccion.net, libros de segunda mano.
										 
											
Para conocer a san Juan Pablo II en profundidad
Es un libro diario que recoge escritos inéditos que muestran la sensibilidad y humanidad de Karol Wojtyla junto conapuntes de la autora, sugerencias para la vida espiritual y sobre todo una selección de la correspondencia que mantuvieron Wanda Póltawska y Karol Wojtyla durante cincuenta años.
Su autora tuvo el privilegio de tener una amistad que duró toda la vida con san Juan Pablo II. Desde que se conocieron en el campo de concentración de Ravensbrück hasta la muerte del Papa.
										 
											
Para descubrir cómo influyeron los grandes místicos del Carmelo en la vida de san Juan Pablo II.
San Juan de la Cruz, santa Teresa de Jesús, santa Edith Stein…
			
						Ver la película en Familplay (7 días gratis)
					
			
						Comprar el DVD en Amazon
					
			
						Comprar DVD en encristiano.com
					
			
						Alquilar la película  (Estrenos de cine digital)
					
										 
											
- 
- 
- 
- 
- Comparte tu experiencia con nosotros al correo de
 
 
- 
 
- 
 
- 
